![]() |
Foto tomada de Internet
|
“Todos los amaneceres la busco a través de los
cristales
y la veo posada sobre una clavellina rojo sangre.
Y mi alma entra y sale de mi cuerpo prisionero”.
Y mi alma entra y sale de mi cuerpo prisionero”.
( Luis Vázquez)
Dibujando con palabras.blogspot.com
Prendido de tu ausencia, mi recuerdo
alberga crisálidas de sueños
y me nacen
mariposas en las manos
cada vez que te pienso .
Aquí las traigo, ansiosas de libar
el néctar que exuda tu mirada en la mañana
cuando buscas, entre las rojas clavellinas,
la mariposa de alas blancas
y el alma sale del cuerpo prisionero
buscando el roce de sus alas.
Me urge el deseo de volver
a tu jardín a soltar las mariposas
que me nacen en las manos
cuando escribo tu nombre.
Y no busco más, ni a más aspiro,
que a sentir que me regresa tu dulzura
cuando sales al encuentro
del fugaz revoloteo del jardín
que en mis manos te ofrezco.
Palabra compartida,nº 20 : MARIPOSA
Iniciativa Sindel
Maravillosos versos del amor más puro y deseado.
ResponderEliminarfeliz noche Fanny un beso
Marina
Gracias, Marina. Siempre eres muy generosa en tus comentarios.
EliminarFelices sueños , de amor, a ser posible.
Un abrazo.
Revolotean las mariposas desde unas manos que enlazan letras y sentimientos, preciosos versos, Fanny.
ResponderEliminarUn beso.
María me alegro de encontrarte. Gracias por tu comentario, en el que veo volar mariposas de amistad.
EliminarUn abrazo.
Mariposa que revolotea en el corazón para traernos bellos versos.
ResponderEliminarHermoso, Fanny!!
Cariños…
Sí, sí, me revolotean mariposas, y es bonito sentirlas.
EliminarGracias por tu comentario, Oriana.
Un abrazo.
Hermoso!!! Los primeros versos son maravillosos, luego van apareciendo dulcemente los demás.
ResponderEliminarUn beso enorme.
Gracias, Sindel. Nos propusiste una palabra que se presta a volar hacia jardines imaginarios.
EliminarUn abrazo.
Que poesía más hermosa con esas mariposas revoloteando en tus manos. Fue un placer leerte.
ResponderEliminarSaludos
Me alegro de que te guste, Yessy. Es que las mariposas me revoloteaban en las manos cuando escribía.
EliminarGracias por tu comentario.
Saludos
Un poema muy romántico y sentido!
ResponderEliminar=)
Gracias por tu comentario, Mónica. Me alegro de encontrarte.
EliminarSalud y Poesía
"el deseo de volver al jardín a soltar mariposas" ¡linda poesía Fanny!!!
ResponderEliminarRegalar mariposas y compartir su belleza y el alegre revoloteo.
EliminarGracias por tu comentario, Lao. Tú también creas jardines imaginarios con tus sensibles poemas.
Hola Fanny... Nacen mariposas en tus manos,... Como se te ocurren esas frases tan expresivas, me tienes que enseñar, como transmitir una idea, un sentimiento... lo encuentro magnifico, felicidades.
ResponderEliminarTe de decir que no soy un entendido en música clásica y menos medieval, pero lo bello es eterno, me gusta la pintura, pero la música entra por los sentidos.
La próxima entrada al Blog de Cuadernos, sera de música, espero que te guste, te la dedico especialmente.
Un abrazo...
Llorenç, todos somos capaces de expresar sentimientos y si se hace, siempre resulta bello el abrir esa ventana interior que da al jardín del alma donde revolotean mariposas.
EliminarGracias por pensar en dedicarme una entrada en tu blog.Me gusta la música,la pintura y la fotografía, así que estaré encantada de recrearme en lo que publiques.
Un abrazo
Todo el poema es un alegre revoloteo de mariposas...Pero, me encanta la idea "del alma que sale del cuerpo prisionero en busca del roce de la mariposa de alas blancas..." Ahí siento dos almas que se encuentran en un instante mágico, sin miedo, sin prejuicios, disfrutando del sentimiento, que los une a los dos en la pureza de su blancura...
ResponderEliminarMi felicitación y mi abrazo por la belleza lírica y profunda, Fanny.
M.Jesús
Perfectamente sentido, Mª Jesús. Lo del "alma que sale del cuerpo prisionero", es un verso del poema "Mariposa" de mi amigo Luis. Si visitas su blog, puedes leerlo al completo.Yo, con su permiso, me he inspirado en esos versos que tanto me gustan y siento como míos.
EliminarGracias por tu comentario, amiga mágica.
Un abrazo.
Esas mariposas que salen de tus manos en sentidas letras, deben ser recibidas con toda la alegria.
ResponderEliminarPrecioso!
Un abrazo:)
Cecy, agradezco tu visita y comentario. Y que tu mensaje se cumpla .
EliminarUn abrazo.
Maravillosa esta conexión entre poetas que se admiran y se quieren.
ResponderEliminarY precioso tu poema Fanny,con ese revoloteo de manos y mariposas llenándolo todo...me encantó.
Me voy a conocer a tu admirado poeta.
Un fuerte abrazo
Hay poemas que me conectan con su autor, como en este caso, y su lectura me inspira otro poema y, como hay confianza, me permití tomarlo de punto de partida de mi poema, con su permiso.
EliminarMe alegra que te guste y que te haya despertado la curiosidad de pasarte por el blog de Luis, aunque hace meses que no publica por más que le digo que lo haga.
Un fuerte abrazo para ti también, Joaquín.
En serio, me encantan tus poemas. Nada importa las palabras que hayas de utilizar, todas las bordas.
ResponderEliminarMi aplauso sincero.
Besos.
Muchas gracias, Marinel. Tu elogioso comentario es un precioso regalo.
EliminarBueno en este poema, algo tienen que ver los versos que me lo inspiraron, tomados del poema de un amigo.Ahí dejo la dirección de su blog por si quieres visitarlo.El poema lo publicó en enero. Me gusta cómo escribe, pero hace meses que apenas publica.
Un abrazo y vuelvo a darte las gracias.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLo eliminé por indicación de la autora. Disculpa, Mª Jesús, que no me percatara antes.
EliminarUn abrazo.
Me ha gustado la expresividad de tu urgencia.
ResponderEliminarUn beso
A veces me ocurre y es que las mariposas se me escapaban de las manos.
EliminarGracias por tu visita y comentario.
Un abrazo.
Qué bonito Fanny!! es como una melodía primaveral, con un cierto dolor al principio que va desapareciendo poco a poco. Un beso ;)
ResponderEliminarMe gusta que lo sientas así, Gumer,; una bonita manera de sentir un poema.
EliminarGracias.
Un abrazo.
"...Me nacen mariposas en las manos..."
ResponderEliminarUn abrazo.
Cuando escribo algunas cosas especiales, es verdad que me nacen mariposas en las manos; son mi musa.
EliminarGracias, Rafa.
Un abrazo.
Poema tremendamente expresivo. Las ideas como crisálidas y las manos como canal por donde las mariposas transformadas toman forma escrita. Sencillamente genial e insisto, muy expresivo. Me ha encantado.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
También tu comentario me resulta muy expresivo, Pepe, y te agradezco que te hayas pasado por aquí a dejarme tu sentir.
EliminarUn abrazo.
La crisálida hizo su labor, en la oscuridad de su metamorfosis. Cuando con esmero rompe la maraña de hilos de seda, la mariposa no puede más que seguir volando, hasta dejar prendida en las mirada su mensaje de libertad.
ResponderEliminarUn beso.
...sin embargo, es una libertad efímera; mas, en ese poco tiempo, recorre kilómetros, gozando de las flores.
EliminarGracias, Albada; tu comentario es muy poético y me ha encantado.
Un abrazo.
Ofrecer tal belleza de tus manos, nos da una idea que ofrece tu corazón. ¡bello¡
ResponderEliminarBesos muchos ♥♥
tRamos
Llegas revoloteando y te posas en el poema. Muchas gracias, Tramos.
EliminarUn abrazo.
Sucede que, a veces, cuando te leo sin comentar, me pregunto si no te habré leído ya, alguna vez antes, algunas veces en otros sitios. Tus palabras me suenan familiares, y resuenan en mi cabeza cuando cierro el blog, apago la pantalla, enciendo la cafetera, prendo la luz y avanzo en mi lectura diaria, de noche... Y sigues ahí, o yo sigo entre tus letras, o algo así...
ResponderEliminarUn abrazo, agradecido
Mario
Me emocionaste, Mario. Escribo sin pretensiones y soy solo una aficionada a la poesía. Nunca he pensado que mis versos lleguen con tanta intensidad a quien los lee. Solo otra persona, hace ya tiempo, me comentó algo parecido.
EliminarMe gusta que mis palabras te acompañen mientras tomas café, un momento excelente para conversar con los poemas.
Y ahora me pregunto si este comentario no me revoloteará más tarde, cuando cierre el ordenador.
Muy agradecida por tu afectuoso comentario, Mario.
Un abrazo.
Mario, se me olvidó responderte a "si no me habrás leído ya en otro sitio" por lo familiares que te resultan mis palabras.
EliminarLos poemas del 2011-2012,y parte del 2013, así como varios Haikus, están publicados en un foro de literatura, pero desde septiembre del 2013 ,que creé este blog, los publico aquí, donde encuentro más comunicación.
Saludos.